La orquesta Los Satélites y las charangas Ardores y KM Cero actuarán el día de la Feira do Cocido, el domingo 23 de febrero, a partir de las 18 h en la Praza da Igrexa
El alcalde de Lalín, viene de anunciar dos nuevas personalidades que se suman al elenco de Comendadores del Cocido que se incorporarán este año a la Orden, con el compromiso de difundir, proteger y apoyar la Feria del Cocido y el plato del Cocido de Lalín: Francisco Conde López y Acisclo Manzano.
Estos dos nuevos Comendadores se suman a los ya anunciados: Takahiro Nakamae -embajador del Japón en España y pregonero de la 57ª Feria; Teresa Portela; el presidente de la Diputación, Luis López Diéguez; la presidenta del RC Celta, Marián Mouriño; el presidente y vicepresidenta del grupo Prensa Ibérica, Javier Moll de Miguel y Arantza Sarasola Ormazabal; la teniente alcalde del Ayuntamiento de Lalín, Paz Pérez Asorey y el presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices Vieira.
De este modo, con Francisco Conde y Acisclo Manzano se cierra la relación de figuras que este año jurarán o prometerán su cargo de Comendador el próximo domingo, 23 de febrero, día de la 57ª Feria del Cocido en una fecha que cuadra también con otra doble celebración como es el nacimiento de Rosalía de Castro y de Laxeiro.
Francisco Conde López, nacido en Monforte de Lemos en 1968, es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid y doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la misma universidad. Fue profesor de Economía Aplicada de la Universidad CEU Sano Pablo entre 1995 y 2009 donde ocupó diferentes responsabilidades como las de secretario del Instituto Universitario de Estudios Europeos; vicedecano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; director de Relaciones Internacionales y vicerrector de Relaciones Internacionales.
De abril de 2009 a diciembre de 2012 ejerció como asesor del Gabinete del Presidente de la Xunta de Galicia. En diciembre de 2012 fue nombrado conselleiro de Economía e Industria de la Xunta de Galicia, responsabilidad que ejerció hasta octubre de 2015 cuando sumó más responsabilidades como conselleiro de Economía, Empleo e Industria, cargo que desempeñó de octubre de 2015 a septiembre de 2020, fecha en la fue designado vicepresidente segundo y conselleiro de Economía, Empresa e Innovación de la Xunta hasta mayo de 2022.
En mayo de 2002 fue nombrado vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Industria e Innovación de la Xunta de Galicia, responsabilidades que ejerció hasta junio de 2023.
De septiembre de 2016 a agosto de 2023 también fue diputado del Parlamento de Galicia y actualmente, desde agosto de 2023, es diputado del Congreso de los Diputados y presidente de la Comisión Mixta para la Unión Europea al tiempo que portavoz de Industria del grupo Parlamentario Popular.
Acisclo Manzano Freire nació en Ourense, al lado de las Burgas en el 1940. Mostró un interés por la escultura desde una edad muy temprana. Hoy en día Acisclo es una de las figuras más reconocidas de la escultura contemporánea en Galicia y España. Inició su formación en la Escuela de Formación Profesional y en la Escuela de Artes y Oficios de Ourense, continuando más tarde su aprendizaje en Santiago de Compostela con Jose Liste. Ya desde sus primeras obras por encarga, cristos y figuras en madera, muestra una clara tendencia a la innovación formal.
Formó parte del grupo inicial de O Volter y también de Siete artistas gallegos y durante sesenta años expuso su obra en Galicia y en grandes ciudades de Europa y América. Cuenta con el título de Bachillerato de Honra del instituto Sánchez Cantón de Pontevedra. Reconocido por críticos y historiadores, recibió numerosos premios, como el Premio Nacional de Escultura en 1962 y en 1968.
Su escultura se mueve estéticamente dentro del universo figurativo, aunque en algunos momentos de su carrera llegó a aproximarse al territorio de la abstracción. Académico de número de la Real Academia Gallega de Bellas Artes, es también Medalla de Ouro de la Provincia de Ourense.
Hace falta destacar que Acisclo es también el autor del cartel de esta 57ª Feria del Cocido. Recientemente cedió al Ayuntamiento de Lalín la obra “Peregrina de Deza”, una de las piezas más emblemáticas de su exposición “Caminantes por la Vía de la Plata; se trata de una escultura de grandes dimensiones que se encuentra expuesta en el vestíbulo de entrada del Ayuntamiento. Además es autor de la Venus de Deza que luce en una de las rotondas de entrada a Lalín.
Actuaciones musicales en la tarde de la Feria del Cocido
Como es habitual, el programa de actos del día grande de la Feria se abrirá sobre a las 10.30 h en la Casa Consistorial con la recepción pregonero, el Excmo. Sr. Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Japón en España, Takahiro Nakamae y autoridades, para dar paso seguido al Capítulo General de la Encomenda del Cocido en el que jurarán o prometerán su cargo las diez personalidades citadas anteriormente.
Posteriormente tendrá lugar la firma del pregonero en el Libro de Honras y la impresión de las manos en el correspondiente molde. Sobre a las 12 se abrirá la Feria y se visitará la Carpa del Cocido en el Campo de la Feria para dar comienzo a las 12.45 h. aprox. al pregón de la 57ª Feria del Cocido a cargo del embajador del Japón en España.
Seguidamente tendrá lugar el desfile del Cocido conformado por: Asociación Cultural Carballo da Manteiga; Cabezudos de Laxeiro; Carroza don Cocho; Banda de Gaitas Os Dezas de Moneixas; “Lalaína” a porca filla do “Queitano”; Carroza Cabaleiros de Lalín; Don Cocho; Comparsa Miúdos de Arcade; Comparsa Os da Caña de Marín; Carroza Cooperativa Gandeira de Botos; Comparsa Luces de Tomiño; Comparsa Os Remolóns de Vilagarcía; Carroza do Grupo de Baile A Carballeira de Cercio; Grupo de Gaitas e Danzas Santiago Apóstol de Pamplona; Comparsa Cor Café de Pontevedra e Xenerais da Ulla.
La charanga Verbeneros amenizará la fiesta por la mañana, con pase por las calles desde las 10.30 h. Ya por la tarde, el edil de Fiestas, José Cuñarro, anuncia que se contará desde las 18 horas con la actuación de la orquesta Los Satélites y de las charangas Ardores y KM Cero, en la Plaza de la Iglesia.