CRESPO INDICA QUE LA FERIA DEL COCIDO ABRE EN ESTA EDICIÓN UNA NUEVA FASE DE INTERNACIONALIZACIÓN Y DE APERTURA DE NUEVAS FRONTERAS

Participaron también en la presentación el presidente de la Diputación; el director de la Agencia Turismo de Galicia; la diputada provincial de Turismo y alcaldes y representantes municipales del geodestino Deza-Tabeirós.

Anunció como primeros Comendadores de la próxima edición de la Feria al presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, y la deportista olímpica, Teresa Portela.

El alcalde de Lalín, José Crespo, promocionó y difundió en Fitur la 57ª Feria del Cocido en el marco de la presentación “Deza-Tabeirós, tradición y gastronomía” en un acto que, con un auditorio repleto, contó con la presencia del pregonero, el embajador plenipotenciario y extraordinario del Japón en España, Takahiro Nakamae, a quién el regidor le agradeció su presencia (“es todo un detalle que el señor embajador nos acompañe”); del presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López; del director de la Agencia Turismo de Galicia, Xosé Manuel Merelles; de la diputada provincial de Turismo, Nava Castro, y de los alcaldes y representantes municipales del geodestino. Crespo comenzó su intervención destacando que “presentar la Feria del Cocido es, para una persona de Lalín, casi como un símbolo de identidad, emblema de la Galicia interior”. “Llevamos ya 57 años, y en la edición de este año, donde el pregonero es internacional, queremos abrir una nueva fase de internacionalización y con ello la apertura de nuevas fronteras”, hizo hincapié. En este sentido indicó que “la Feria del Cocido cumplió ya varias etapas cruciales en su crecimiento: difusión nacional e internacional; desestacionalización y ahora abra la internacionalización como propia Feria”. Así, afirmó al respecto, “queremos que la Feria cobre una nueva dimensión abriendo nuevos caminos de promoción y difusión”. “En esta edición -remarcó- el pregonero será por primera vez una figura de fuera de España; una figura internacional como es el embajador del Japón en España”. “En la Feria participarán otros representantes extranjeros como el alcalde de Miami y comisionado del distrito 3 de este área metropolitana, Joe Carollo y también estarán representantes de la empresa Huttopia”. “Proyectos como los de Huttopia o el crecimiento de los peregrinos en la Vía de la Plata y en el Camino de Invierno van a contribuir a difundir nuestros atractivos, especialmente turísticos”, señala. El mandatario lalinense afirmó que “tengo gratos recuerdos de Fitur, en 2020, la secretaria de Turismo nos otorgó aquí el distintivo de Fiesta de Interés Turístico Internacional; ese mismo año contacté con una empresa francesa, Huttopia, y ahora está haciendo su proyecto en Lalín, y el 27 de junio inaugurarán una cabañitas de madera, una iniciativa que hará de Lalín un punto de referencia en el turismo de tranquilidad”. “Disfrutar del turismo de tranquilidad es un punto importantísimo que vamos a intentar rentabilizar y poner en valor”, resaltó. Crespo invitó a todos a participar de la 57ª Feria del Cocido, el 23 de febrero, una “Feria del Cocido en la que también estaremos homenajeando a Rosalía de Castro y a Laxeiro”.

Comendadores

Por otra parte, el regidor lalinense anunció hoy que la lista de Comendadores que prometerán su cargo en la defensa de la Feria del Cocido el próximo 23 de febrero, coincidiendo con la celebración del día grande, se abre con el presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López Diéguez, y con la piragüista olímpica, Teresa Portela. Crespo se refirió a Luis López como un hijo político de él. Este dezano, licenciado en Derecho por la USC, desarrolló su labor en la empresa privada cómo técnico de organización y en diversas empresas del sector servicios y otros. Fue alcalde de Rodeiro desde 2011, cargo que revalidó con mayorías absolutas en 2015 y 2019. Anteriormente, entre 2003 y 2007, fue concejal de Cultura, Educación y Deportes. Desde 2019 y hasta su nombramiento como delegado territorial de la Xunta de Galicia en Pontevedra, en 2021, también fue diputado provincial en la Diputación de Pontevedra. Entre 2011 y 2019 presidió la Mancomunidad de Terras de Deza. Desde 2023 es presidente de la Diputación de Pontevedra. Teresa Portela, nacida en Cangas do Morrazo, subcampeona olímpica en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021. Participó en 7 Juegos Olímpicos de manera ininterrumpida desde los Juegos de Sydney en el año 2000 hasta los últimos Juegos Olímpicos, celebrados en el pasado mes de agosto en París 2024. Se convirtió en la mujer española con más participaciones olímpicas. A lo largo de su carrera deportiva consiguió grandes logros deportivos, como son la plata olímpica, 6 diplomas olímpicos, y logró ser 2 veces campeona del Mundo y 6 veces campeona de Europa, entre otros. No solo se centró en su carrera deportiva, sino que también en su formación académica obteniendo el Grado de Fisioterapia y la Diplomatura de Maestra. A nivel personal, afirma que la maternidad fue su gran medalla. Y la conciliación, su gran reto diario.